martes, 4 de julio de 2023

Pirólisis de llantas de desecho

 Introducción a la pirolisis



Pyro significa calor y lysis significa desintegrar, por lo que la pirólisis se traduce literalmente como desintegración por calor. En términos básicos, la pirólisis es el sobrecalentamiento de un material en un ambiente sin oxígeno. Utilizado principalmente en materia orgánica, la pirólisis hace que el material se desintegre en diferentes sustancias.

Los recicladores de neumáticos no inventaron la pirólisis. La práctica de la pirólisis ha existido durante siglos. Los egipcios crearon carbón vegetal y metanol a través de la pirólisis de la madera. A medida que avanzaba la tecnología, la pirólisis ayudó a los científicos a descubrir muchas sustancias químicas útiles.


Pirólisis de llantas de desecho


Cuando un neumático al final de su vida útil termina en una planta de pirólisis, las máquinas trituradoras desmenuzan los neumáticos en pedazos más pequeños. Aunque algunas plantas de pirólisis procesan los neumáticos enteros, este método generalmente conduce a reacciones menos eficientes.

La pirólisis de virutas de neumáticos es una innovación relativamente reciente, y la tecnología que la hace posible todavía está experimentando numerosos cambios de imagen y reiteraciones. Casi todos los reactores calientan las astillas de los neumáticos entre 850 y 1000 grados Fahrenheit en un ambiente libre de oxígeno. Algunos calientan las astillas de los neumáticos rápidamente para lograr los resultados de la pirólisis instantánea, mientras que otros aumentan la temperatura gradualmente y logran diferentes calidades de salida. Recientemente se han utilizado microondas para comenzar el proceso de calentamiento.

Salidas de pirólisis de neumáticos

Aunque no hay llamas debido a la falta de oxígeno, la pirólisis, como la quema, es un proceso irreversible donde se cambia la composición química de las sustancias originales. A medida que aumenta la temperatura, los neumáticos se ablandan y eventualmente se desintegran.

El caucho de los neumáticos es un polímero, lo que significa que consiste en cadenas extendidas de moléculas de carbono conectadas. Las temperaturas extremas creadas en un reactor de pirólisis rompen estas cadenas en moléculas individuales que existen como sólidos, líquidos y gases.

Los principales productos de la pirólisis de neumáticos son:

Alambre de acero (separado de las virutas del neumático antes del proceso de pirólisis)

Gas sintético

Aceite

Negro de carbón recuperado

negocio de pirólisis de neumáticos

Las líneas de reciclaje de llantas son empresas emergentes simples, de bajo costo y respetuosas con el medio ambiente. El equipo de reciclaje de neumáticos permite a los empresarios obtener ganancias vendiendo polvo de neumático y el polvo de goma para su uso en las industrias de la construcción y el moldeado. La pirólisis de neumáticos añade otra carta a la mesa para reciclaje de neumáticos empresas a tener en cuenta. Los resultados de la pirólisis de alguna manera impulsan a los recicladores de llantas a mercados más productivos.

Las empresas pueden comenzar vendiendo el acero extraído de los neumáticos. Dependiendo del enfoque de la instalación, puede vender acero en bruto a intermediarios, refinarlo o incluso dar forma a objetos de acero útiles.

El gas sintético producido por el proceso de pirólisis no tiene un grado constante y puede ser difícil de vender. Sin embargo, puede incorporarse a los biocombustibles. A muchas empresas les encanta la fuente reciclada de gas sintético de las llantas de desecho.

El aceite producido a partir de la pirólisis de llantas de desecho es utilizado por hornos de cemento, fabricantes de papel, productores de energía y muchos más. Aunque los precios del petróleo fluctúan mucho, la demanda se mantiene constantemente alta.

El negro de humo recuperado parece polvo de carbón y representa más del 30 % de la producción de pirólisis de llantas de desecho. Para el ojo inexperto, puede parecer como los posos en el fondo de una taza de café y, como los posos, no sirven para nada más que lavar el fregadero. Afortunadamente para los recicladores de llantas, el material es un ingrediente crucial en muchos productos de caucho. El negro de carbón recuperado se usa para producir mangueras de jardín, tinta de impresión, cintas transportadoras y revestimientos para automóviles. También se puede quemar como combustible sin humo. Los estrategas comerciales y los empresarios organizan una conferencia anual centrada completamente en el negro de carbón recuperado, discutiendo cómo se puede obtener más fácilmente de la pirólisis de llantas de desecho y utilizarlo más ampliamente en toda la industria del caucho.


sábado, 1 de julio de 2023

La parafina

 


Parafina es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2 , donde n es el número de átomos de carbono. La molécula más simple de parafina es el metano, CH4, un gas a temperatura ambiente; en cambio, los miembros más pesados de la serie, como las formas sólidas de parafina, llamadas “cera de parafina”, provienen de las moléculas más pesadas C20 a C40. La parafina, identificada por primera vez por Carl Reichenbach en 1830, es un derivado del petróleo.

Parafina, o hidrocarburo de parafina es el nombre técnico de los alcanos en general, aunque en la mayoría de los casos se refiere específicamente a un alcano lineal o alcano “normal” —si posee ramificaciones, los isoalcanos también son llamados isoparafinas.

Generalmente se obtiene del petróleo, de los esquistos bituminosos o del carbón

El proceso comienza con una destilación a temperatura elevada, para obtener aceites pesados, de los que por enfriamiento a 0 °C, cristaliza la parafina, la cual es separada mediante filtración o centrifugación.

El producto se purifica mediante recristalizaciones, lavados ácidos y alcalinos y decoloración.

Las refinerías de petróleo normalmente producen parafina. También se puede obtener mediante el craqueo térmico del petróleo, donde se rompen cadenas de carbonos y se añade calor 400-650 °C.

En lo que se refiere a lapirolisis de plastico, la parafina es el primer producto que encontramos, aunque por lo general lo apartamos o regresamos al reactor para seguirla pirolizando, pero si lo que se busca es la obtencion de parafina, a la primer salida de gases habrá que colocar un recipiente mas grande que el "desparafinador" convencional, ya que este servirá como depósito, y en lugar de tuveria recta habra que colocar alguna vuelta en "L" para que cuando se detengan las particulas pesadas en los filtros, estas caigan al recipiente en forma de parafina.

jueves, 29 de junio de 2023

Una Pirolisis Económica y Sencilla

 

La forma más económica y sencilla de realizar la pirólisis puede variar dependiendo de los recursos y materiales disponibles en tu ubicación. Sin embargo, a continuación te proporcionaré un enfoque general que podrías considerar:


Materiales necesarios:


Un contenedor resistente al calor: Puedes utilizar un barril metálico, una caja de metal o cualquier recipiente que pueda soportar altas temperaturas. También será necesario un contenedor externo, o alguna barrera que no deje escapar la temperatura y que sirva como horno.

Fuente de calor: Puedes usar una fogata, una estufa de leña o incluso un horno si el tamaño de tu contenedor lo permite.

Material para pirólisis: Esto puede ser biomasa, como madera, hojas secas, cáscaras de nueces, paja u otros materiales orgánicos que deseas convertir en carbón vegetal o biochar, lo más usado para la obtencion de combustibles alternos es el plastico y el aceite quemado de motor.

Pasos para realizar la pirólisis:


Prepara el contenedor: Limpia el contenedor y asegúrate de que esté libre de sustancias inflamables o peligrosas. Perfora agujeros en la parte inferior de la cubierta o contenedor externo para permitir el flujo de aire durante la pirólisis.


Carga el contenedor interno: Coloca el material para pirólisis en el contenedor. Puedes triturar o cortar la biomasa en trozos pequeños para acelerar el proceso.


Calienta el contenedor interno: Enciende tu fuente de calor y coloca el contenedor sobre ella. Asegúrate de que haya suficiente ventilación para que el oxígeno pueda entrar y permitir la reacción de pirólisis. El calor romperá los enlaces químicos en el material, liberando gases y dejando residuos carbonosos.


Controla la temperatura: La pirólisis ocurre en diferentes rangos de temperatura, pero generalmente se lleva a cabo entre 300 °C y 800 °C. Monitorea la temperatura de cerca para evitar que el proceso se detenga o se salga de control.


Recoge los productos de pirólisis: Durante la pirólisis, se liberarán gases inflamables y humo. Puedes recolectar los gases y utilizarlos como fuente de energía o quemarlos de manera segura. El residuo carbonoso restante en el contenedor es el carbón vegetal o biochar.


Recuerda que la pirólisis puede generar altas temperaturas y gases tóxicos, por lo que es importante tomar precauciones de seguridad. Asegúrate de realizar el proceso en un área bien ventilada y evita la inhalación directa del humo. Siempre investiga las regulaciones locales y ten en cuenta cualquier restricción o permiso necesario antes de realizar la pirólisis.

miércoles, 28 de junio de 2023

Desparafinador

 


La industria moderna se enfrenta constantemente a desafíos en la producción y mantenimiento de equipos. Uno de los problemas más comunes es la acumulación de parafina, una sustancia cerosa y viscosa que puede afectar la eficiencia y la vida útil de los equipos. Por suerte, existe una solución: el desparafinador. En este artículo, exploraremos qué es un desparafinador y su importancia en el proceso de pirolisis.


1. ¿Qué es un desparafinador y cómo funciona?

Un desparafinador es un dispositivo o sistema diseñado específicamente para eliminar la parafina de superficies, equipos y tuberías. Utiliza métodos como el calor o productos químicos para disolver y eliminar la parafina de forma eficiente y segura. Esta tecnología es especialmente útil en industrias como la petrolera y la química, donde la parafina es un subproducto frecuente.


2. Ventajas del desparafinador:

- Aumento de la eficiencia: La acumulación de parafina puede obstaculizar el flujo de líquidos y gases en tuberías y equipos, lo que reduce la eficiencia del proceso. Con un desparafinador, se elimina esta capa de parafina no deseada, permitiendo un flujo fluido y mejorando la eficiencia operativa.



- Prolongación de la vida útil del equipo: La parafina puede adherirse a caños y tuberias pudiendo taparlas y representar un peligro latente para el proceso.

- Retiene las particulas solidas y pesadas, dejando pasar unicamente los gases y particulas delgadas haciendo asi que el producto y/o sub productos salgan mas limpios.

Finalmente para la construccion de este hay que tener una camara o espacio mayor al de la tuveria de salida para la circulación del gas y esta rellenarla de virutas be acero, cobre o hasta fibras de cosina, esto acorde al proceso y su nivel tecnologico y/o industrial que desee realizarse.







jueves, 22 de junio de 2023

Proceso de pirolicis de Plastico


 Este es fundamentalmente el proceso de pirolisis de plasticos, o al menos una de las formas más comunes de hacerlo, este proceso se compone de:

Un reactor pirolitico, que es el reactor al que se le aplica la temperatura para hacer el craqueo pirolitico.

Un cilindro catalitico o desparafinador, que retiene las particulas mas gruesas dejando pasar las mas finas a la siguiente fase del proceso.

Tuverias que conducen al primer condenzador, donde se enfriaran los gases para condensarse y pasar a estado liquido.

Un separador ciclonco que sapra las particulas gruesas y pesadas restantes ya condenzadas como aceite o liquido de pirolicis dejando pasar las particulas mas finas a la siguiente fase del proceso.

Tuverias que conducen al segundo condenzador, donde se enfriaran los gases para condensarse y pasar a estado liquido.

Un segundo separador ciclonco que sapra el diesel ya condensado, dejando pasar las mas finas a la siguiente fase del proceso.

Tuverias que conducen a un tercer condenzador, donde se enfriaran los gases para condensarse y pasar a estado liquido a manera de gasolina.

Y finalmente una trampa de agua para los gases no condenzables resultantes del proceso, en esta trampa de agua los gases se "lavan" y pueden pasar a alimentar nuevamente el fuego del reactor.

Pirólisis de llantas de desecho

 Introducción a la pirolisis Pyro significa calor y lysis significa desintegrar, por lo que la pirólisis se traduce literalmente como desint...